Las siglas SCUP significan “Script Creation Utility for Peris” y es el nombre que le hemos dado a todo el interface que se usa en el juego.
Este interface se ha ido modificando a lo largo de los años según las necesidades y los recursos disponibles para los juegos del James Peris. El primer SCUP fue el usado en James Peris es al agente 00,5 del año 2005:
Este SCUP disponía de seis botones para las acciones del personaje abajo, junto con el inventario y la barra de estado que informaba de la acción escogida y el nombre del objeto que se encontraba bajo el cursor. En la parte superior aparecía la puntuación del juego y tres botones, para el menú de opciones (donde se encontraba salvar/cargar partida, las opciones de audio, texto, salir del juego y los créditos), otro botón para escribir los trucos y un tercer botón para obtener ayuda. El menú de arriba solamente aparecía cuando se movía el ratón hasta la parte superior de la pantalla mientras que el de abajo estaba siempre visible.
La segunda versión del SCUP se diseñó para la demo de James Peris 2 y era el siguiente:
El SCUP 2 variaba bastante de su antecesor, los botones de acciones tenían iconos en vez de texto y se incorporaron las barras de niveles debajo (fuerza, inteligencia y borrachera). El inventario y la barra de estado seguían en la misma localización. La barra superior era más grande y esta vez visible en todo momento. Disponía de accesos directos mediante iconos para salvar y recuperar partida, el menú de opciones (donde se encontraban los controles de volumen y texto), la ventana de trucos, la ventana de estado de ligues y la ventana de el Dietario para anotar pistas. Justo al lado se encontraba el marcador de dinero, la puntuación y el botón para salir del juego. En el SCUP 2, como novedad se permitía cambiar la acción elegida pulsando el botón derecho del ratón.
Después de publicar la demo de James Peris 2, Carlos A. Marcé, el nuevo dibujante quiso redibujar todos los paneles del interface y cambiarlo así para el juego completo de James Peris 2, lo llamamos SCUP 3:
La versión tres del SCUP funcionaba exactamente igual que la segunda, solamente había cambiado el diseño de los paneles.
En cuanto surgió el proyecto de hacer el James Peris a mayor resolución y cambiar de engine, nos dio la oportunidad de rediseñar el SCUP hacia otro con más flexibilidad, lo llamamos SCUP 4 y fue el siguiente:
El SCUP 4 se diseñó para la nueva versión de James Peris, reducía el tamaño de los paneles en pantalla para dar más visión a la escena. Heredaba los mismos iconos para las acciones que su predecesor y tanto la barra de arriba como la de abajo estaban siempre visibles en el juego y se ocultaban en ciertas escenas. También permitía cambiar la acción con el botón derecho del ratón.
Finalmente y trabajando en mejorar las opciones de rendimiento y jugabilidad modificamos el SCUP 4 ligeramente y convertirlo en el SCUP 4.1:
La diferencia entre el SCUP 4 y el 4.1 es la desaparición de los iconos de acciones del panel inferior. Ahora, la acción se pone automáticamente al poner el cursor sobre un objeto interactivo y con el botón derecho del ratón puede cambiarse. Esto además de mejorar la jugabilidad nos ha permitido disponer de más espacio para el inventario para que el jugador pueda tener sus objetos más a mano.
Artículos relacionados
2 usuarios han comentado este artículo
hala como molaaaaa!!!
bueno..lo primero lo primero!!!
Es irremediable… no podemos controlarnos!!!
ESTO ES SPAM… EXQUISISTO
Somos los murmullos de las cucarachas
Participamos en el concurso de blog del 20 minutos.
¡Porque hay una cosa que TU puedes hacer por NOSOTROS!
Y en video…
http://blip.tv/file/1381740
¡¡¡Sólo para paladares y cerebros educados…!!!
ESTO ES SPAM… EXQUISISTO
Y un avez hecho… oyeeee nosotros queremo shacer un juego tambien con las historias de nuestro universo paralelo…. existe alguna herramienta facilona para hacerlo????…
gracias de antemano!!!!
JAJA, Muy grande el video, desgraciadamente nos pega algo lejos Madrid, a ver, si lo que quieres es hacer un juego a lo monkey island, en plan el año de la pera “Retro” tienes el AGS Adventure Games Studio, lo puedes buscar en el googler ese. Pero si lo que quieres es hacer un juego, pero GRANDE, necesitas el Wintermute, que es la cosa que usamos nosotros.
Murmullos de las Cucarachas, que tengais suerte en vuestro concierto.
¡SPAM…EXQUISITO! jaja